Saltar al contenido

Plataformas de videojuegos: cómo elegir y organizar tu biblioteca

29/08/2025

Steam, Epic Games Store, GOG… Si juegas en PC, seguro que más de una vez te has preguntado cuál es la mejor plataforma para descargar tus juegos. O te has visto con varios iconos en el escritorio y te lías para recordar dónde compraste cada título.

En este artículo te explicamos, de forma muy sencilla, qué ofrece cada una de las plataformas más conocidas y cómo puedes tener todos tus juegos ordenados en un solo sitio.

¿Qué es una plataforma de videojuegos?

Son tiendas online donde puedes comprar, descargar y jugar a videojuegos. Algunas también ofrecen contenido gratuito, extras, funciones sociales o modos multijugador.

Funcionan con un programa instalado en tu PC, que sirve para acceder a tu biblioteca de juegos, instalar títulos nuevos o iniciar un juego.

Las más conocidas hoy son Steam, Epic Games Store y GOG, pero no son las únicas. Empresas como Ubisoft o EA también tienen sus propias plataformas. Y si usas Xbox o PlayStation, probablemente ya conoces sus respectivos entornos digitales.

¿En qué se diferencian?

Cada plataforma tiene su propio enfoque, y saberlo te puede ayudar a decidir dónde comprar o qué ventajas aprovechar.

Steam: la más completa

Steam es la plataforma más veterana y también la más popular. Fue pionera en distribuir juegos digitales a gran escala, y eso se nota: su biblioteca es inmensa, con títulos de todo tipo, desde juegos AAA hasta juegos independientes que solo encontrarás allí.

Uno de sus grandes atractivos son las rebajas periódicas, especialmente en verano, invierno y otoño, con descuentos muy agresivos. Si te gusta cazar gangas, Steam es imbatible.

Pero además, Steam funciona como una red social para jugadores. Puedes dejar reseñas, compartir capturas, seguir a otros usuarios y participar en foros de cada juego. También tiene su propio sistema de logros, cromos coleccionables y objetos.

Otro punto fuerte es el Steam Workshop, un espacio donde los jugadores suben mods y contenido adicional creado por la comunidad. Gracias a eso, muchos juegos se amplían o mejoran con ideas de los propios usuarios.

Epic Games Store: menos opciones, pero juegos gratis

Epic Games Store ha ganado mucha visibilidad gracias a una estrategia muy clara: ofrecer juegos gratuitos cada semana. Algunos son pequeños, pero otros son títulos muy conocidos, y si los reclamas a tiempo, pasan a ser tuyos para siempre.

Su catálogo es más pequeño que el de Steam, pero incluye varias exclusivas temporales que no encontrarás en otras plataformas. Además, su tienda es muy sencilla de usar y el rendimiento de la aplicación es rápido y ligero.

Epic también apuesta por cuidar a los desarrolladores, con una política de comisiones más ventajosa que la de Steam. Eso ha hecho que muchos estudios publiquen sus juegos primero aquí.

En cuanto a funciones sociales, es una plataforma más básica: tiene lista de contactos y chat, pero no incluye foros ni comunidades como en Steam. A cambio, su enfoque minimalista gusta a muchos jugadores que solo quieren jugar sin distracciones.

GOG: sin DRM y con clásicos recuperados

GOG (antes Good Old Games) es la plataforma de CD Projekt, los creadores de The Witcher. Su propuesta es clara: todos sus juegos son sin DRM (DRM-free), lo que significa que puedes descargarlos y guardarlos sin restricciones ni protecciones anticopia. Eres dueño real del juego, sin depender de estar conectado o tener permisos activos.

GOG destaca por su catálogo de juegos clásicos, adaptados para funcionar en sistemas operativos actuales. Si te interesa redescubrir títulos de los 90 o los 2000, es el lugar ideal. Pero también cuenta con juegos modernos, sobre todo independientes y de corte narrativo.

La plataforma tiene su propia aplicación, GOG Galaxy 2.0, que no solo sirve para jugar, sino también para gestionar toda tu colección, incluso de otras plataformas. Y todo ello con una interfaz muy cuidada, sin publicidad ni contenidos agresivos.

¿Puedo organizar mi biblioteca en un solo sitio?

Sí. Aunque los juegos se compran en plataformas diferentes, existe una forma muy cómoda de unificarlos: GOG Galaxy 2.0.

Este programa, desarrollado por GOG, te permite vincular tus cuentas de otras plataformas (Steam, Epic, Ubisoft, EA, etc.) y ver toda tu colección en un solo lugar. Así puedes buscar, ordenar y abrir juegos sin tener que abrir cada plataforma por separado.

Eso sí, los juegos siguen viviendo en sus plataformas originales, y a veces se abrirá la aplicación correspondiente para iniciarlos. Pero la gestión desde Galaxy 2.0 es mucho más cómoda y visual.

¿Cuál me conviene más?

Depende de tus hábitos:

  • Si valoras una biblioteca enorme, ofertas constantes y funciones sociales, Steam sigue siendo la referencia.
  • Si te interesa ampliar tu colección sin gastar mucho, Epic Games Store es perfecta para conseguir juegos gratis cada semana.
  • Si prefieres juegos sin DRM, o buscas títulos antiguos y bien adaptados, GOG es tu sitio.

Y lo más habitual hoy es tener cuentas en varias de ellas. Lo importante es saber dónde tienes cada juego y cómo gestionarlo con comodidad.

El futuro de las plataformas de videojuegos: más opciones y servicios

A medida que el mundo del gaming digital crece, es probable que aparezcan nuevas plataformas o servicios de suscripción (como Game Pass). Por eso, aprender a organizar tu biblioteca y conocer las ventajas de cada plataforma es una buena forma de disfrutar más del juego y menos del caos.