
Cuando pensamos en gaming, muchas veces lo asociamos con entretenimiento puro o con la competición más intensa. Sin embargo, algunos títulos van más allá y se proponen mejorar el mundo en que vivimos. Estos juegos solidarios combinan mecánicas innovadoras con objetivos sociales, transformando un videojuego en una poderosa herramienta para el cambio.
Los videojuegos tienen el poder de simplificar temas complejos y transmitir mensajes profundos de manera interactiva.
¿Qué son los juegos solidarios?
Los juegos solidarios o con causa social son aquellos diseñados para sensibilizar, educar o promover acciones concretas en ámbitos como la salud, el medio ambiente o la justicia social. Estos videojuegos logran conectar con los jugadores no solo a través del entretenimiento, sino también generando empatía y motivándolos a poner de su parte en causas importantes.
Según el estudio How game companies with cause-related marketing effectively guide players to engage in prosocial behaviors while simultaneously enhancing brand loyalty (Wu & Wang, 2023), los videojuegos pueden generar emociones y creencias positivas en los jugadores, que luego se reflejan en acciones y comportamientos positivos en el mundo real. Esta capacidad de inspirar cambios tangibles convierte a los videojuegos en una herramienta única para organizaciones y desarrolladores.
Vieojuegos para la salud y la investigación científica
Los videojuegos tienen un potencial inmenso para apoyar avances en la salud. Ya sea colaborando con la investigación científica o promoviendo el conocimiento sobre temas médicos, estos juegos combinan entretenimiento con un impacto tangible.
- Sea Hero Quest: investigando el Alzheimer. Este juego de móvil convierte a los jugadores en exploradores que deben completar desafíos de memoria y orientación. Cada partida genera datos que ayudan a los científicos a comprender cómo funciona la orientación espacial, un área afectada en las primeras etapas del Alzheimer. Gracias a Sea Hero Quest, los investigadores han recopilado datos equivalentes a décadas de estudios tradicionales.
- Foldit: resolviendo problemas científicos a través del juego. En este juego, los jugadores deben plegar estructuras de proteínas para encontrar soluciones óptimas. Lo que parece un simple rompecabezas ha ayudado a resolver problemas científicos complejos, como el diseño de medicamentos para enfermedades como el VIH. Foldit demuestra cómo la inteligencia colectiva de los jugadores puede superar los desafíos de la investigación.
- Borderlands Science: estudiando los microbiomas. Integrado en el popular juego Borderlands 3, Borderlands Science permite a los jugadores participar en un minijuego que ayuda a los científicos a mapear secuencias de ADN. Este proyecto busca avanzar en la comprensión de los microbiomas humanos, que son cruciales para tratar enfermedades y mejorar la salud general.
Videojuegos solidarios para la justicia social
Los videojuegos también pueden ser una plataforma para generar empatía y conciencia sobre problemas sociales complejos. Al colocar a los jugadores en el lugar de quienes se enfrentan a estas dificultades, fomentan una comprensión más profunda y promueven la acción.
- Bury Me, My Love: empatía con refugiados. Una historia interactiva que habla del viaje de un refugiado sirio. Este juego inspira comprensión al poner al jugador en el lugar de quienes huyen de conflictos.
- CHANGE: A Homeless Survival Experience: concienciación sobre personas sin hogar. Diseñado para crear conciencia sobre la crisis de las personas sin hogar, este juego lleva al jugador a tomar decisiones difíciles en un contexto de pobreza extrema.
- ICED: I Can End Deportation: problemas de inmigración. Un juego que pone al jugador en la piel de un inmigrante indocumentado, haciéndole navegar por un complejo sistema de inmigración. Este título busca generar conciencia y despertar la empatía hacia las personas que se ven obligadas de forma traumática a cambiar de país.
Juegos solidarios por la sostenibilidad ambiental
El medio ambiente es otro ámbito donde los videojuegos están teniendo un impacto significativo. Desde la reforestación hasta la conservación de especies, estos juegos educan e inspiran a los jugadores a cuidar el planeta.
- Alba: A Wildlife Adventure: conservación medioambiental. Este juego de aventura incentiva la conservación medioambiental. Sus desarrolladores se comprometieron a plantar un árbol por cada copia vendida, alcanzando más de un millón de árboles plantados.
- Tilt World: reforestación en Madagascar. Al mover e inclinar el smartphone, los jugadores controlan a un personaje que recorre distintos escenarios, supera obstáculos y acumula puntos. Los ingresos generados por el juego se destinan a financiar la plantación de árboles en Madagascar. Es una experiencia lúdica y accesible que combina diversión y acción para combatir el cambio climático.
- APICO: conservación de abejas. Un simulador que combina mecánicas de exploración y fabricación de objetos (crafting), destacando la importancia de las abejas en el medio ambiente. Una parte de las ganancias del juego se dona a organizaciones de conservación de abejas.
Gamificación solidaria para el cambio social
La gamificación, el uso de mecánicas de juego en contextos no lúdicos, también ha demostrado ser efectiva para promover el cambio social. Algunos ejemplos destacados son:
- Free Rice: un juego de trivia del Programa Mundial de Alimentos de la ONU. Por cada respuesta correcta, se dona el equivalente a 10 granos de arroz para combatir el hambre en el mundo. Con más de 800.000 jugadores diarios, Free Rice combina aprendizaje y acción.
- Charity Miles: esta app convierte actividades físicas como caminar o correr en donaciones para diversas organizaciones benéficas. Los usuarios pueden elegir entre causas que apoyan a niños, animales o el medio ambiente. Así gamifican el ejercicio físico que hacen cada día.
Streaming solidario: videojuegos que inspiran acciones reales
Plataformas como Twitch y YouTube han revolucionado la forma en que las organizaciones recaudan fondos. A través de eventos de streaming, los creadores de contenido juegan en vivo mientras promueven donaciones a causas solidarias. Algunos ejemplos de éxito son:
- Extra Life: una maratón de 24 horas de gaming que ha recaudado más de 70 millones de dólares desde 2008 para hospitales infantiles.
- St. Jude PLAY LIVE: en 2021, este evento logró recaudar 13 millones de dólares para el St. Jude Children’s Research Hospital.
- Zeldathon: una maratón centrada en The Legend of Zelda que ha recaudado dinero para causas como Child’s Play y Direct Relief.
Los streams solidarios recaudan fondos y, además, generan comunidades comprometidas y visibilidad para las causas que apoyan.
Los retos del gaming solidario
Aunque los videojuegos solidarios tienen un gran potencial, también tienen desafíos. Algunos defensores de causas sociales perciben el gaming como una forma frívola de abordar temas serios. Además, diseñar juegos que sean atractivos y al mismo tiempo impactantes puede ser un equilibrio difícil de lograr.
Sin embargo, la capacidad de los videojuegos para educar, conectar y movilizar a millones de personas los convierte en herramientas de altísimo valor para el cambio social. Por ejemplo, títulos como Sea Hero Quest no solo entretienen, sino que generan datos únicos para la investigación del Alzheimer. Se demuestra así el potencial del gaming para resolver problemas del mundo real. Como destacaron Wu & Wang en el estudio que ya hemos mencionado, los videojuegos pueden generar emociones y creencias positivas en los jugadores, que inspiren comportamientos y acciones a favor de cambios reales.
Jugar para cambiar el mundo
Los videojuegos solidarios son un recordatorio de que el entretenimiento también puede ser una fuerza para el bien. Desde ayudar a la investigación científica hasta recaudar fondos para causas urgentes, estos juegos están transformando la forma en que interactuamos con el mundo.
Jugar no solo es divertido. También puede ser una forma de dejar huella, inspirar cambios y construir un futuro mejor para todos. La próxima vez que enciendas tu consola o descargues una app, piensa en cómo tus elecciones en el mundo virtual podrían cambiar vidas en el mundo real. ¡Porque juntos, podemos jugar para cambiar el mundo!